Receta de miel de Semana Santa

Receta de Miel de Semana Santa

En Santa Cruz Barillas, la miel de Semana Santa es una tradición que muchos hogares aún mantienen. Es muy común ver que en el mercado y en la Terminal lleguen los vendedores con todas las frutas que se usan para esta deliciosa miel. Aquí les presentamos una receta barillense de miel de Semana Santa, esperamos que les guste.



Miel de Semana Santa de Barillas, Huehuetenango

Ingredientes miel de Semana Santa

  •     1 chilacayote grande
  •     3 papayas pequeñas
  •     10 libras de camote
  •     1 piña
  •     8 plátanos
  •     20 duraznos de corazón colorado
  •     15 higos
  •     2 melocotones (con este nombre se conocen aquí)
  •     10 hojas de higo
  •     10 mangos verdes
  •     2 libras de garbanzo blanco
  •     10 libras de azúcar
  •     Canela

Procedimiento

Se pelan todas las frutas, tratando la manera de no quitar mucha pulpa, sino solo la cáscara. Y se cortan en trozos de 3 centímetros o del tamaño que se desee.


Curtido en cal

El procedimiento de curtido en cal, se hace para que la fruta no se deshaga cuando se esté cocinando. Se agrega a una olla, de 5 a 8 litros de agua con media libra de cal y se revuelve, luego las frutas son remojadas por aparte con el agua de cal (no se debe usar la cal viva, solo el agua) El momento justo en el que deben sacar de la cal, es cuando se ponga dura al enterrarle la uña.

Se curte en cal durante una hora el chilacayote, papaya y los mangos verdes.

Se curten durante media hora, las siguientes frutas: duraznos, higos y tomates de árbol o extranjeros.

Se curten durante 10 minutos el camote, los plátanos y el melocotón. Estas frutas se curten menos tiempo porque son más duras.



La piña no se curte en cal.

En lo que las frutas se están curtiendo, se pone a hervir una olla grande con un poco más de la mitad de agua, con aproximadamente 10 libras de azúcar y un trozo de canela.

Antes de agregar la fruta se puede empezar a cocinar los duraznos de corazón colorado por aparte, debido a que si se echan en la misma olla, despedirá un color oscuro.

Se agregan las frutas en el siguiente orden:

Chilacayotes, papaya, melocotón, higos, mangos, tomate de árbol o extranjero.

Se deja hervir por un unos 15 minutos y se agrega el plátano. Y luego de otros 15 minutos se agregan la piña y las hojas de higo.

Por último se agregan los duraznos, los cuales se cocinaron aparte.

Se deja hervir durante aproximadamente 3 horas o cuando se sientan cocidas las frutas.

Preparación del garbanzo blanco (2 libras)

El garbanzo se debe dejar en agua desde el día anterior, para que sea muy fácil de retirar la cáscara. Se lava y se va quitando la cáscara.

Después quitar la cáscara del garbanzo, se cuece con agua, 1 libra de azúcar, canela y hojas de higo para darle sabor.

Por último, se agrega el garbanzo a la miel y a disfrutar un rico plato de miel barillense de Semana Santa, acompañado de un buen pedazo de batida también muy tradicional en ésta época. 

Tradición que se perdió

La miel de Semana Santa es una tradición muy arraigada en los barillenses, lo que si se extinguió casi por completo, fue el envío de miel a los vecinos y familiares. Media vez la miel estaba terminada, se preparaba una plato con un mantel, un buen plato de miel, unas rodajas de pan y no podían faltar las flores. Bien tapado y calientito. El tradicional mensaje era: "Dice mi mamá que aquí le manda un su poquito de miel, sólo que disculpe, porque no quedó muy buena, pero se la manda con todo cariño", se esperaba un momento y el plato regresaba nuevamente lleno, con la miel que el vecino devolvía. Son recuerdos muy bonitos que seguramente ya no volverán o que ya muy poco se practican.


 

Les dejamos esta receta en video, que sin duda, será la delicia de esta semana mayor. La receta es original de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango.

Esta receta es preparada por manos barillenses, con ingredientes en su mayoría locales y con receta también de origen local.

Receta original de doña Elva Reyes Castillo de Ramos.


 

Publicar un comentario

0 Comentarios