En el año de 1951 vino por primera vez a Santa Cruz Barillas el misionero evangélico David Extrom y en 1954 vino quien fuera su compañero de labor y uno de sus mejores amigos, el pastor Arturo Herrera Sánchez.
Estos dos gigantes de la fe vinieron; junto a sus esposas, lidiando con el lodo, trepando las cumbres y soportando la entonces abundante lluvia a pie porque nuestras tierras aún no contaban con carreteras.
![]() |
Arturo Herrera y David Extrom |
Don David Extrom es guatemalteco, nació en la zona 8 de la ciudad capital, hijo de los misioneros norteamericanos Ernesto y Rut Extrom. Su amada madre falleció en San Pedro Sacatepequez cuando él aún era un niño. Por cierto, es bueno traer a la memoria que su padre; don Ernesto Extrom, fue quien llevó a las aguas bautismales al primer pastor de la iglesia Jesús Salva, don Mateo Castañeda.
Cuando David Extrom aún era un adolescente de 16 años fue llevado a EUA para vivir en un internado para hijos de misioneros con el fin de seguir sus estudios de secundaria, fue allí donde conoció a la que fuera el amor de su vida y ahora su esposa Elena, hija de los misioneros Martin y Della Shedd quienes se encontraban viviendo en Bolivia.
Por su lado, Don Arturo Herrera junto a su esposa doña Mechita llegaron a Santa Cruz Barillas para quedarse a vivir junto a los k´anjobales durante 30 años aproximadamente. Fue por once años pastor de la Iglesia evangélica antes de que se dividiera en Jesús Salva y Roca de Los Siglos. Como él hablaba los dos idiomas, siempre mantuvo unida a la iglesia. Pero, por razones del mismo ministerio tuvo que partir hacia San Pedro Sacatepequez; entonces, la Iglesia se dividió por no encontrar a otro que hablara del mismo modo los dos idiomas. La Roca de los Siglos (Castellano) quedó al cuidado del pastor David Mendoza, Jesús Salva (K´anjobal) quedó al cuidado del pastor Mateo Castañeda y don Guillermo Beith se hizo cargo de la Radio Maya. Recuerdan que el primer doctor que llegó a la clínica Betesda fue el doctor Elvin Alfredo Orellana y su esposa Anabella.
Cada uno de ellos recorrió; con acordeón y una lámpara Cóleman en hombros, toda la zona de Ixcan, Yich Q´isis, San Mateo Ixtatán y sus aldeas, Nenton y sus aldeas, el Triangulo Ixil y casi todas las aldeas retiradas de nuestra tierra barillense.
Juntos fundaron la Clínica Evangélica Betesda, Radio Maya, El Instituto Bíblico Berea y el Colegio Evangélico Berea. Don David contribuyó con la traducción de la Biblia al K´anjobal, al Chuj de San Mateo y al Chuj de San Sebastián. No cabe duda, estos dos grandes “maratonistas” han dejado huellas imborrables en el corazón de los barillenses.
Los días 3 y 4 de agosto del año 2010 (casi 60 años después de su primera llegada) nos visitaron una vez más con el fin de celebrar las bodas de plata del Colegio Evangélico Berea.
Fuente | Abraham Diéguez
0 Comentarios